![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8ZtDp6UwuTZUfAARNGkadqld8icHgeeUeTvzAaQGwpEH_rVngF05bBSUqk88RD0B-EKPEEbVByrwdylEkrDhbfBFIRJieMYocpmP7RfWX2EjElkm_VkXedIyOVn83-vSg3CdR8QMH3G3l/s400/el+sol.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisZpOZeeDG6v4J4K-uzCOC6CT19xW9rVSrK0PPXIRh7Og9YQYd1myj5-jZ9E0SKoxim7xMIm2WdnVWYKBL1OFU9GQ3MEJcsklebuKwLfEFlmFZOoEJdXI0e4jP4Kyzx49tayV3i3KvShyphenhyphenk/s400/estructuta+del+sol.jpg)
Zona Convectiva: en ésta zona se produce el fenómeno de la convección, es decir, columnas de gas caliente ascienden hasta la superficie, se enfrían y vuelven a descender.
Fotosfera: es una capa delgada, de unos 300 Km, que es la parte del Sol que nosotros vemos, la superfície. Desde aquí se irradia luz y calor al espacio. La temperatura es de unos 5.000°C. En la fotosfera aparecen las manchas oscuras y las fáculas que son regiones brillantes alrededor de las manchas, con una temperatura superior a la normal de la fotosfera y que están relacionadas con los campos magnéticos del Sol.
Cromosfera: sólo puede ser vista en la totalidad de un eclipse de Sol. Es de color rojizo, de densidad muy baja y de temperatura altísima, de medio millon de grados. Esta formada por gases enrarecidos y en ella existen fortísimos campos magnéticos.
Corona: capa de gran extensión, temperaturas altas y de bajísima densidad. Está formada por gases enrarecidos y gigantescos campos magnéticos que varían su forma de hora en hora. Ésta capa es impresionante vista durante la fase de totalidad de un eclipse de Sol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario