![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDg7SIPj4Q7MqUJRuI9BmFTDIudsAL1mGdVtfUGwURwSFa4WxN4QuSuK2jFIpQ9FjEjS5rDGYz1jtc_GHURJuMR62r7oa9Tgpbz4HM_imU3CbG8YUTzuF-wyKTVC5f-5rYJzXKGbpsN9o3/s400/300px-MESSENGER.jpg)
La sonda espacial fue lanzada usando el cohete Delta II y despego desde Cabo Cañaveral el 3 de agosto de 2004. 1 hora después la sonda se separo con éxito del propulsor y comenzó su larga travesía hacia Mercurio.
Viajar a ese planeta requiere muchos cambios bruscos de velocidad, debido a la alta velocidad orbital del planeta, otro problema es que debido a que este no posee atmósfera no es posible realizar la maniobra de aerofrenado por lo cual para hacer la misión mas rentable se tiene que usar impulsos gravitacionales con los planetas, con esto se reduce la energía utilizada pero se prolonga mas el tiempo del viaje.
La sonda hizo una pasada por la Tierra el 2 de agosto de 2005, tuvo una aproximación máxima de 2,347 km sobre Mongolia. Esta sonda ha tenido 2 aproximaciones a Venus, 1 el 24 de octubre de 2006 a una altitud de 2,992 km y la segunda el 5 de junio de 2007 a tan solo 338 km.
El ultimo ajuste DSM-2 se realizo el 17 de octubre de 2007, y esto puso ya en orbita directa hacia Mercurio.
MESSENGER realizara 3 vuelos de acercamiento al planeta el 14 de enero, 6 de octubre de 2008 y el 29 de septiembre de 2009 para reducir gradualmente su velocidad, obteniendo su inserción orbital el 18 de marzo de 2011, y con esto comenzando 1 año de su misión.
Durante los acercamientos de MESSENGER a la tierra y la Luna uso su espectrómetro para atmósfera y superficie para dar una mirada a la Luna. y realizo algunos análisis de la magnetosfera de la Tierra.
Trayectoria del MESSENGER
Viajar a ese planeta requiere muchos cambios bruscos de velocidad, debido a la alta velocidad orbital del planeta, otro problema es que debido a que este no posee atmósfera no es posible realizar la maniobra de aerofrenado por lo cual para hacer la misión mas rentable se tiene que usar impulsos gravitacionales con los planetas, con esto se reduce la energía utilizada pero se prolonga mas el tiempo del viaje.
La sonda hizo una pasada por la Tierra el 2 de agosto de 2005, tuvo una aproximación máxima de 2,347 km sobre Mongolia. Esta sonda ha tenido 2 aproximaciones a Venus, 1 el 24 de octubre de 2006 a una altitud de 2,992 km y la segunda el 5 de junio de 2007 a tan solo 338 km.
El ultimo ajuste DSM-2 se realizo el 17 de octubre de 2007, y esto puso ya en orbita directa hacia Mercurio.
MESSENGER realizara 3 vuelos de acercamiento al planeta el 14 de enero, 6 de octubre de 2008 y el 29 de septiembre de 2009 para reducir gradualmente su velocidad, obteniendo su inserción orbital el 18 de marzo de 2011, y con esto comenzando 1 año de su misión.
Durante los acercamientos de MESSENGER a la tierra y la Luna uso su espectrómetro para atmósfera y superficie para dar una mirada a la Luna. y realizo algunos análisis de la magnetosfera de la Tierra.
Trayectoria del MESSENGER
Para la navegación en espacio profundo la NASA contrato a la compañía KinetX Inc de Arizona, es la primera vez que la agencia realiza este tipo de contratos.
Planes de observación
La misión tendrá una duración de 1 año terrestre, se recolectara la información en Imagen Global estereo de resolución 250m/píxel. La misión lograra crear una mapa compuesto global del planeta, un modelo 3-D de la magnetosfera, y elementos volátiles presentes en los cráteres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario